"Serán tres días en los que la tierra quedará sumergida en la oscuridad total; tres días en lo que sólo se oirán llantos, suspiros y quejidos. En medio de esta noche que parecerá eterna lo único que alumbrará será la luz proveniente de las llamas benditas. Al final, cuando el rostro de Dios se asome de nuevo, en la Tierra sólo la habitarán los justos".
¿De dónde salió esta especie de profecía tan apocalíptica?. Nadie lo sabe a ciencia cierta, lo que si es claro es que muchas culturas antiguas la registran en sus memorias ancestrales. Entre ellas se encuentran los indios Hopies, en el suroeste de los Estados Unidos y los indígenas de la cuenca del río Amazonas, en Suramérica, quienes se atreven a ponerle una fecha: la correspondiente al año 2012 de nuestra era.
La tradición judeo-cristiana tampoco se ha quedado atrás en este sentido. En el Apocalipsis, último libro de la Biblia, se hace mención a tres días de oscuridad que envolverán la Tierra y, aunque no es oficial, hay quienes sostienen que la Virgen María también pronosticó lo mismo, durante sus apariciones en Fátima.
Para los seguidores de la astrología, este paso de la Tierra por una zona de oscuridad completa marcará el final de la era de Piscis y el comienzo de la era de Acuario, caracterizada por el renacimiento espiritual de la humanidad, la intuición y el despertar de la conciencia cósmica del hombre.
¿Y si hacemos una mirada a las estrellas?
¿Pero qué puede ser tan terrible para provocar tres días de oscuridad en la Tierra? De acuerdo con la opinión de los científicos, el posible responsable puede ser una erupción volcánica masiva a lo largo de todo el planeta, que lance a la atmósfera enormes cantidades de ceniza y polvo, impidiendo el paso de la luz solar.
Otra posibilidad es una guerra atómica que sumiría al planeta en una especie de invierno nuclear.
De todas maneras, en ambos casos se hablaría de años y no de días, a no ser que la profesía hablara de manera simbólica, como generalmente puede suele ocurrir.
Por otra parte hay quienes buscan una explicación a este fenómeno en las estrellas.
Hasta hace poco tiempo se habló del fin del mundo gracias a la presencia de dos vecinos interestelares, los meteoritos Icaro y 1997FX11. Ya quedó claro que estos dos cuerpos celestes no harán impacto sobre la tierra, aunque si pasarán muy cerca de ella.
Si llegara a pasar lo contrario, ocurriría algo similar a lo que sucedió hace 65 millones de años, cuando desaparecieron los dinosaurios.
El término meteorito proviene del griego meteoron, que significa fenómeno en el cielo. Se emplea para describir el destello luminoso producido por la caída de la materia que existe en el sistema solar sobre la atmósfera terrestre, lo que da lugar a una incandescencia temporal resultado de la fricción atmosférica.
Esto ocurre generalmente a alturas entre 80 y 110 kilómetros (50 a 68 millas) sobre la superficie de la Tierra.
Los meteoritos han demostrado ser difíciles de clasificar, pero se pueden establecer tres grandes grupos: rocosos, ferrosos de tipo rocoso y ferrosos. Según los científicos, los meteoritos tienen una edad de 4.550 millones de años, aproximadamente la edad del sistema solar.
De todos modos, ¿será posible que el material cósmico que puedan arrastrar los dos meteoritos, envuelva la Tierra en un manto que le impida recibir la luz del Sol?.
En caso de que un asteroide pase muy cerca a la Tierra, éste tendría que ser de proporciones "astronómicas" para envolver al planeta en una especie de desperdicio cósmico.
¿Habría otros peligros? Pronto los pongo
No hay comentarios:
Publicar un comentario